Yo empecé mirando mi basura y por primera vez fui verdaderamente consciente de todo el plástico que consumimos. En realidad, pensaba que todo el plástico se recicla, pero no es así. No todos los tipos de plástico se pueden reciclar y para los envases de comida y bebida, el máximo de plástico reciclado permitido es un 50%.
De todo el plástico generado mundialmente solo se recicla un 5%. Aquí os dejo el enlace de un artículo de vivir sin plástico que explica muy bien los distintos tipos de plásticos que existen y cómo se reciclan o no:
https://vivirsinplastico.com/como-funciona-el-reciclaje-en-espana/
Está claro que con reciclar no es suficiente, tenemos que generar menos residuos plásticos. ¿Pero cómo lo hacemos?
Lo primero que me viene a la mente son las botellas de plástico que encuentras tiradas por todos los lados: en las calles de cualquier ciudad, en el campo, en las montañas, en el mar, etc.

En casa bebemos agua del grifo, tenemos la suerte de vivir en Europa donde el agua del grifo es muy buena. Aquí tienes mas información:
https://www.bioecoactual.com/2018/01/28/agua-grifo-agua-embotellada-bebo/
https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2017/10/10/articulo/1507666437_558794.html
Luego empecé mirando mi basura y esto es lo que encontré:
– Envases de productos de limpieza, así que me puse a fabricarlos yo misma y a reutilizar todos los recipientes que tengo en casa y que son unos cuantos…. (mira mi artículo como limpiar la casa respetando el medio ambiente)
– Yogures: nos encantan los yogures, así que los hago yo misma y sin yogurtera!
– Envoltorios del fiambre, el queso, la carne y el pescado:
o Siempre compro el fiambre y el queso en el mismo sitio y tengo la suerte de tenerlo justo debajo de casa. Así que me bajo con mi táper para que me lo rellenen. Siempre voy al mismo sitio porque después de unas cuantas veces, han dejado de mirarme como si fuese una pirada… ?)
o Con la carne y el pescado estoy en ello….
o Al principio te da corte sacar el táper, pero lo peor es dar el primer paso, las primeras veces que sacas el táper y te miran con cara rara, pero luego se acostumbran.
– Los tetrabriks de leche que llevan 75% cartón, 20% de plástico y 5% de aluminio, lo que hace extremadamente difícil su reciclado, ya que hay que separar los tres elementos… Lo ideal es la leche en botella de cristal, pero yo todavía no la he encontrado.
Renovación responsable de un piso
Después de leer el libro “Let my people go surfing”, empecé a darle vueltas a la cabeza y pensar cómo podía poner en practica todas las ideas que me había dado el libro para reducir mi impacto medioambiental. Compro productos locales, de temporada, sin plásticos, ni...
Yogures caseros hechos con la olla exprés
Desde que hemos empezado a controlar el uso del plástico en casa y hacer una compra más consciente, hemos reducido a la mitad nuestros residuos. Antes bajábamos a echar la basura (no orgánica) dos veces por semana y ahora estamos a 1. Nos gustaría ir más allá y...
Más productos de limpieza que podemos fabricar nosotros mismos
Si estáis leyendo este artículo, es porque ya estáis convencidos que una limpieza respetuosa con el medio ambiente es posible y además estáis limitando los deshechos plásticos. ¡Bravo! Aquí tenéis otros usos que podéis dar al bicarbonato, el carbonato de sodio, el...
Detergentes naturales y caseros, para la lavadora y el lavavajillas
Seguro que antes de leer este artículo, pensabas que hacer cualquiera de estos dos productos, es largo y complicado. Pues ya verás como no, sigue leyendo. Empecé a fabricar el detergente para la lavadora y las pastillas del lavavajillas para reducir el consumo de...
Recetas caseras para la limpieza diaria
La mayor parte de los productos de limpieza industriales contienen tensioactivos. Un tensioactivo es una sustancia que permite que dos líquidos que no se pueden mezclar (como el aceite y el agua), puedan mezclarse. Si intentamos limpiar la grasa con agua, no lo...
¿Todavia no estas convencido?
Pues sí, poco a poco nos estamos cargando el planeta. Pero ojos que no ven, corazón que no siente. Empecemos con algunos datos: - 466 kg de basura por habitante en España (datos de 2015), de los cuales 382 kg son residuos mezclados, que no se reciclan. - 8000 millones...